• Italiano
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Español
Natura 2000Life

Se encuentra usted aquí

Las técnicas de control de la fauna silvestre: un ahondamiento

Los controles y las actividades de estudio sobre la fauna, en las zonas gestionadas, tienen una valía significativa para la protección y la salvaguarda del patrimonio natural de la isla.

Las especies silvestres son difíciles de someter a muestreo y cualquier conteo tiene que ser considerado como una estimación aproximada del número real de los animales presentes.

Factores importantes que contribuyen a la estimación numérica de la fauna silvestre son:
- características morfológicas y eco-etológicas de las diferentes especies (movilidad, ritmos de actividad, etc.);
- la densidad de población y la distribución de los animales en el hábitat;
- la conformación de las zonas que se tratan.

En lo que respecta los tipos de conteo se puede distinguir entre:
- censos exhaustivos (conteo completo de los animales presentes en una determinada superficie en un determinado momento);
- censos muestrarios (conteo completo en una porción representativa en una superficie dada y en un determinado momento);
- conteos por índices (recogida índices de presencia, expresados como valores relativos en unidades lineales o de superficie).

 

En lo qué respecta a la contabilidad, los censos pueden también ser:
- conteos directos en distritos subdivididos o sobre tira (observación presencial y simultánea por parte de varios encuestadores que operan en una unidad territorial definida, a lo largo de las vías prefijadas o desde ubicaciones fijas utilizando instrumentos ópticos adecuados);
- detección directas en un itinerario linear (los conteos se realizan a lo largo de itinerarios prefijados en un área de interés mediante diversos medios de velocidad constante);
- mapeo de los territorios: detección directos y indirectos a lo largo de itinerarios ecuo-distanciados en un área de interés. En una mapa se marcan una serie de visitas, los puntos en los que se ha detectada la presencia de los animales de las diferentes especies sobre la base de varias referencias; las observaciónes permiten de deducir la existencia de territorios y de áreas vitales;
- captura-marca–recaptura: se captura una pequeña porción de la población, se marca, se libera y siguiente se re-capturan las nuevas muestras contando los animales marcados.
- conteos directos: detección de los señales de presencia en las zonas de muestra como prueba indirecta de la presencia de ciervos, mediante también métodos acústicos como los sonidos característicos (el canto de los pájaros, el bramido, etc).